Por lo que se convierte en el primer país centroamericano que recibe esta certificación. Un logro que lleva detrás más de 50 años de trabajo del Gobierno y pueblo salvadoreños en un país de gran densidad de población y condiciones geográficas que facilitan la presencia de esta enfermedad. “El viene azotando a la humanidad desde hace milenios, pero países como han demostrado que podemos vislumbrar la erradicación de esta enfermedad. Son un modelo para otras naciones,” celebra el Dr. Tedros, Director General de la OMS.
Salud
Un reconocimiento para reconocer y agradecer la inquebrantable dedicación de estos trabajadores a la lucha contra la pandemia de COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una 貹ñ de un año de duración con el lema En ella se destaca la urgente necesidad de invertir en los para obtener resultados claros en materia de salud, empleo, oportunidad económica y equidad. Este año, mientras seguimos agradecidos, es hora de ir más allá de los aplausos.
La vacuna cubana Soberana II contra COVID-19 entrará en fase III de ensayos; resultado de décadas de inversión biofarmacéutica que en sus primeras etapas fue apoyada por ONU para el Desarrollo Industrial.
La ciencia nuclear cumple una función decisiva en el diagnóstico y el tratamiento del , desde la radioterapia y los radiofármacos hasta la esterilización del equipo médico.
Durante los últimos meses, la pandemia ha perjudicado en mayor medida a los más vulnerables, empujando a millones a . En estos 12 gráficos, el Banco Mundial resume una crisis sin precedentes.
De cara al Día Mundial sin Tabaco 2021, la OMS lanza una bajo el lema "Comprométete a dejarlo durante la COVID-19" acompañada de la publicación 'Más de 100 razones para dejar de fumar'.
Con el objetivo de salvar los millones de vidas amenazadas por la COVID-19, el ha coordinado a la crisis de salud más importante de su historia. Las primeras operaciones se enfocaron en fortalecer los sistemas de salud de varios países. En casos como , Haití o India, el financiamiento del Banco Mundial atrajo a personal médico y aseguró que estuviera equipado. El Banco Mundial también fue clave para que los mensajes de divulgación pública sobre prevención y protección se difundieran lo antes posible en los canales con mayor alcance.
El confinamiento, la convivencia constante con la familia, el cuidado y educación de los niños mientras se trabaja, el desempleo o la soledad detonan altos niveles de ansiedad, estrés y depresión.
El domingo, 230.000 casos de COVID-19 fueron reportados a la Organización Mundial de la Salud (), casi el 80 por ciento de esos casos son de solo 10 países, y el 50 por ciento proviene de solo dos países.
La situación actual del coronavirus en América Central y del Sur es la “más compleja” que la enfrenta a nivel mundial, informó este lunes su director de emergencias.
: cómo un doctor español, y otros médicos, se unió a la carrera por encontrar un tratamiento contra el COVID-19.
Los efectos del COVID-19 en los más vulnerables
Varios países de Asia y Europa, donde el brote de COVID-19 parece haber llegado a un pico, están reabriendo gradualmente sus economías. Al no existir una vacuna o un tratamiento eficaz, las autoridades tendrán que sopesar las ventajas de reanudar la actividad económica con el costo potencial de un repunte de las tasas de contagio. Se enfrentan a decisiones difíciles, en parte porque los costos de errar en un sentido o el otro podrían ser enormes. Dada esta situación, las autoridades están optando por un proceso gradual y secuenciado de reapertura.
La , , el y el publicaron hoy las nuevas directrices sobre la reapertura segura de las escuelas ante los actuales cierres que afectan a casi 1.300 millones de alumnos de todo el mundo. que el cierre generalizado de los colegios en respuesta a la pandemia representaba un riesgo sin precedentes para la educación y el bienestar de los niños, especialmente para los niños más marginados que dependen de la escuela para su educación, salud, seguridad y nutrición.
¿Qué debe predominar, economía o salud, salvar a una o a la otra? La pandemia de COVID-19 coloca a los trabadores de salud y a los políticos ante disyuntivas muy difíciles de resolver. En estas emergencias, la bioética se convierte en una guía para tomar las decisiones.